El término “cambio” alude a la transición que ocurre de un estado a otro diferente. Desde el nacimiento hasta el fallecimiento la vida es un continuo cambio, cambiamos de tamaño, cambiamos de mentalidad, cambiamos de circunstancias. Esa transición puede producir estados de ansiedad, crisis, estrés,……
Los cambios físicos los tenemos claramente identificados. Cuando somos bebés nuestro organismo es nuevo, se está formando y tenemos todo a estrenar, van saliendo los dientes, el pelo, y los órganos principales se van desarrollando en la medida que vamos creciendo. Somos capaces de irnos adaptando a estos cambios con asombrosa facilidad, la vida nos va dando salud, fuerza, inteligencia…
Cambiamos de bebe a niño, de niño a adolescente, de adolescente a adulto, de adulto a mayor, de mayor a anciano. Pero con el paso del tiempo se revierte este proceso físico y nuestra facilidad de adaptación a los cambios, las capacidades, va mermando, disminuyendo la fuerza física, los órganos se van deteriorando y la mente va perdiendo destreza y agilidad.
Hay otros cambios que se dan a lo largo de la vida, los cambios psicosociales. Por poner algunos ejemplos significativos:
- El primer cambio que tenemos que afrontar es la etapa escolar, al principio algunos niños lloran hasta pasar la etapa de la adaptación, pero por otro lado nos enseña el cumplimiento de normas, de horarios, a ser responsables… Tras el periodo de adaptación comenzamos la etapa de estudiante más o menos tranquila que vivimos con naturalidad, primero por obligación y en muchos casos con devoción.
- Una vez pasada esta etapa, aparece un nuevo cambio, el trabajo, con otro aprendizaje al desarrollo de la profesión, la adecuación constante al puesto, la competitividad… Puede convertirse también en una crisis que se afronta mejor con la experiencia.
- Otra cambio importante en la vida es la emancipación del núcleo familiar; tenemos que aprender a manejarnos con los recursos que generamos, involucrarnos en un proyecto a largo plazo con un desembolso económico, crear tu propia familia,……
- Un nuevo cambio, la jubilación; es otra fase importante para el aprendizaje: cómo voy a vivir con tanto tiempo disponible que tengo, se me va a caer el mundo encima, me voy a aburrir, etc.
Estos cambios significan salir de la zona de confort, pasar a un estado de movimiento, de aprendizaje y/o adaptación a nuevas cosas o circunstancias.
Por otro lado, un cambio siempre puede asociar una crisis. Para estos momentos de cambio te ofrecemos varias opciones que te ayudaran en esta transición:
- Dedícale un tiempo al análisis de la situación que estás viviendo y al autoconocimiento: Cómo soy, qué puntos fuertes tengo y cómo puedo utilizarlos para conseguir mi meta. Utilizar el DAFO personal. La reflexión puede dar pereza pero seguro que te ayuda más de lo que a priori crees. En la red puedes encontrar cómo hacerlo.
- Dedícale un tiempo a tu cuerpo. Hacer una actividad física también beneficia a nuestro organismo, permite un mayor equilibrio físico y mental, porque el ejercicio genera endorfinas que te hacen sentir de mejor humor para afrontar los cambios. Además, la liberación de las endorfinas generan placer y mejoran el estado anímico pudiendo tomar mejores decisiones.
- Dedícale también tiempo a tu alimentación, a comer mejor. Aliméntate de forma saludable, está claro que una buena alimentación hace que tengas más energía, en épocas de mucho movimiento físico o psíquico se consume más energía y por ello debemos de equilibrarla. Hay que ser ordenado también en la alimentación y como mínimo hay que hacer desayuno, comida y cena que sean ricas en proteínas, vitaminas y minerales; pero come con mesura. Añade a la dieta grasas ricas en OMEGA3 (DHA+EPA), minerales y vitaminas.
- Dedícale tiempo al ocio, a tus amigos y familia. Una cena, un cine, un viaje; esta expansión te permitirá evadirte de las perturbaciones que estás teniendo, te da un descanso y te ayuda a coger carrerilla. Acuérdate, cuando estés con ellos concéntrate en ellos y disfruta del momento.
- Te recomendamos dos novelas o sus correspondientes películas que reflejan bien los cambios en las personas:
- Come, reza, ama del libro de Elizabeth Gilbert
- Bajo el sol de la Toscana del libro de Frances Mayes